Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 67
Filtrar
1.
s.l; s.n; dic. 2016. 240 p. tab, ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-981730

RESUMO

En el estudio de las necesidades de dotación de Médicos Especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social, confluyen una cantidad considerable de variables que se provienen tanto de la oferta y de la demanda de servicios de salud de la población costarricense. Si se estudiase las necesidades de Especialistas Médicos, únicamente desde el punto de la demanda, seguramente los resultados serían mucho mayores a los valores indicados en el presente medición En tal interacción las variables de la demanda están limitadas por las variables de la oferta, debido a la infraestructura instalada para hacer frente a la demanda de servicios de salud. Una vez trianguladas todas las fuentes y sujetos de información según Hospital y Red de Servicios de Salud, se presenta el presente informe de investigación que ofrece datos sobre los principales requerimientos de recurso humano en las Especialidades Médicas que ofrece la CCSS a la población Costarricense. Debe indicarse que, aunque confluyen una cantidad importante de factores, sujetos y fuentes de información, aproximadamente el 30% de los datos, corresponden a necesidades de recurso humano según la jubilación proyectada. Aproximadamente 40% responde a brechas actuales de recurso humano, principalmente en Centros de Atención Integral en Salud, Hospitales Periféricos y Hospitales Regionales. (AU)


Assuntos
Humanos , Administração Financeira , Gestão de Recursos Humanos , Mão de Obra em Saúde/tendências , Qualidade da Assistência à Saúde/organização & administração , Previdência Social , Especialização , Costa Rica , Avaliação das Necessidades , Acessibilidade aos Serviços de Saúde/tendências
2.
[San José]; CCSS; 2016. 35 p. mapas, tab, graf.
Não convencional em Espanhol | LILACS, RHS | ID: biblio-875943

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La Dirección de Administración y Gestión de Personal, de acuerdo con las acciones y objetivos definidos en el Plan Estratégico Institucional 2015-2018, promueve herramientas estratégicas con el fin de fortalecer el modelo de gestión administrativa institucional, en el ámbito del conocimiento y la información, para facilitar la capacidad de análisis, el diseño de estrategias y la toma de decisiones en todos los niveles gerenciales, considerando el desarrollo de la visión prospectiva para la construcción de escenarios que sustenten los procesos y la prestación de los servicios al usuario. En este sentido, cada año se consolida mediante el "Anuario", datos estadísticos con el fin de analizar y mostrar todo lo pertinente al comportamiento del recurso humano de la Institución; mismo que se convierte en fuente de consulta para usuarios internos y externos a la CCSS. Dentro de los temas que se presentan en el anuario, se dan a conocer aspectos generales de la población laboral de la Institución, como son: ubicación, salarios, perfil del puesto, estado de su nombramiento, grupos ocupacionales, incapacidades, proyección de pensiones, género, entre otros. (AU)


Assuntos
Humanos , Diretórios como Assunto , Mão de Obra em Saúde/tendências , Mão de Obra em Saúde/estatística & dados numéricos , Costa Rica , Mão de Obra em Saúde/economia , Relatórios Anuais como Assunto
5.
San José; Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social; abr. 2001. 25 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301084
9.
San José; Costa Rica. Ministerio de Educación Pública; 2001. 46 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301095

RESUMO

Este documento pretende servir como un instrumento útil y de uso diario que conlleve a la optimización del funcionamiento de las sodas escolares y colegiales, ya que brinda una serie de normas y procedimientos técnicos y administrativos para su adecuado funcionamiento que no solamente colaboran con el proceso de ensañanza-aprendizaje de hábitos alimentarios saludables, sino que también proporcionan un valioso aporte para el mejoramiento de la organización y servicio de la misma, factores que en conujunto contribuirán a la construcción temprana de estilos de vida saludables


Assuntos
Alimentação Escolar , Serviços de Alimentação/normas , Costa Rica , Manipulação de Alimentos , Manual de Referência
10.
San José; Costa Rica. Ministerio de Salud; 2001. 97 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301097

RESUMO

Este manual contiene información técnica y operativa dirigida a los grupos que participaron en la Jornada Nacional contra Sarampión y Rubéola que se realizó en mayo del 2001. Sus contenidos facilitan la elaboración del material de capacitación para los equipos de trabajo y el desarrollo de actividades de divulgación y educación a la población. A partir de los objetivos formulados para este manual, se describen algunas características clínicas y epidemiológicas de la rubéola, Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) y el sarampión. Este análisis da sustento a las estrategias de intervención que el país está desarrollando hacia la prevención del SRC y la erradicación del sarampión. En el apartado de lineamientos se incluyen elementos programáticos y técnicos necesarios para la adecuada ejecución de la jornada. Se incluyen también aspectos organizativos por nivel de gestión que son la base para la planificación y programación de las actividades, así como para las acciones de monitoreo, control y evaluación


Assuntos
Programas de Imunização , Vacina contra Sarampo , Rubéola (Sarampo Alemão)/prevenção & controle , Sarampo/prevenção & controle , Vacinação , Costa Rica , Manual de Referência
12.
San José; Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social; ago. 2000. 20 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301067
14.
In. Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social. Legislación sobre desconcentraación de los hospitales y clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social, abr. 2000. p.9-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301079
15.
In. Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social. Legislación sobre desconcentraación de los hospitales y clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social, abr. 2000. p.9-9.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301080
16.
In. Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social. Legislación sobre desconcentraación de los hospitales y clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social. San José, Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social, abr. 2000. p.24-24.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301081
17.
18.
San José; Costa Rica. Ministerio de Salud; 2000. 82 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-301098

RESUMO

Este manual para el control del dengue contempla aspectos de vigilancia, laboratorio, clínica y tratamiento, entomología, promoción y organización de la comunidad, legislación y regulación, monitoreo y evaluación


Assuntos
Dengue , Costa Rica , Manual de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA